¨Educar para cambiar el mundo a través del respeto como eje social, mediante una formación individualizada e innovadora, de excelencia académica, fundamentada en fuertes principios de responsabilidad, formación en carácter y desarrollo de emprendimiento y liderazgo¨
Constructivismo con didáctica aplicada a las temáticas. Clases basadas en el conocimiento profundo de la materia por parte del docente hacia los estudiantes como receptores del conocimiento y activos en la generación del mismo a partir de actividades didácticas.
Respeto como eje social, mediante una formación holística, de excelencia académica, fundamentada en fuertes principios de disciplina, formación en carácter y desarrollo de liderazgo¨
Para la generación de estudiantes capaces de cambiar el mundo.
Excelentes resultados por parte de los estudiantes desde su capacidad individual en pruebas de estado o internacionales. Articulación con índices nulos de deserción universitaria. Posicionamiento del colegio como alternativa a la educación tradicional desde la herramienta de profesor hermano y la flexibilización curricular.
Seres humanos respetuosos, líderes, disciplinados y con carácter.
A todo joven interesado en una formación que integre todas las materias con igual importancia, que busque formar su cultura, con familias que apoyen el proceso formativo y donde se garanticen características de funcionalidad y acoplamiento a la comunidad. Que entienda y primen el concepto de respeto en sus relaciones sociales.
Mediante la metodología de enseñanza, el programa de formación docente Profesor Hermano y el programa de didáctica y protocolo de clase.
Como un ejercicio en el cual el conocimiento del docente debe ser profundo en la temática que imparte. Donde además debe modelar comportamiento desde el ejemplo a todo momento. Y el estudiante lo debe demostrar en cualquier tipo de prueba o aplicación de la vida diaria.
El maestro es superior-acompañante al alumno. Superior no en el sentido común de la palabra sino desde el reto de regular y modular con su comportamiento al estudiante, tener superioridad absoluta en conocimientos que le compartirá y acompañante desde el programa de Profesor Hermano yendo más allá del aula y garantizando la formación del alumno como ser humano respetuoso, líder, disciplinado y con carácter.
La educación individualizada y/o personalizada determina que no se pueda tener la misma intención académica que colegios tradicionales. Siguiendo las leyes vigentes, la intención no es sólo completar programas educativos, sino que, a partir de las metas y competencias existentes, crear en el estudiante bases de pensamiento y raciocinio que le permitan afrontar los retos del futuro, sin dejar de lado, los conocimientos que se requieren para aprobar el curso.
Para conseguir las metas trazadas, nuestros
colaboradores son capaces de conseguir los objetivos de la mano con el estudiante, para esto cada profesor tiene clara la meta con la que está
impartiendo una clase:
– Cada sesión tiene una intención específica y fortalece alguno de los vértices del pentágono, a la par que se continúa avanzando en el proceso cognitivo.
– Nuestra meta es conocer las necesidades de nuestros estudiantes y saber cuáles son los aspectos que más debe trabajar y las estrategias que se deben emplear.
El Colegio apropia los principios de la Educación personalizada para desarrollar los
procesos de enseñanza-aprendizaje, en congruencia los grupos son de máximo veinte
(20) estudiantes. Esta educación reconoce los siguientes principios como elementos
significativos en el ejercicio académico para una formación integral centrada en la
persona:
La persona es centro de su ser y de su acción en diálogo con el otro.
La originalidad como la manifestación del ser y la creatividad como la manifestación del hacer, son los resultados del dinamismo interior que posee el ser humano.
Es la capacidad de pensar por sí mismo, tomar decisiones libres y responsables a partir de procesos de reflexión crítica y de confrontación sustentada.
La máxima expresión de la libertad tiene su significado en la independencia, en la capacidad de autodeterminarse y en elegir en cada momento de manera consciente y reflexiva el mejor modo de actuar entre las diferentes opciones.
La apertura es la disposición personal que permite al ser humano abrirse a sí mismo y al otro en un proceso de comunicación a través de un lenguaje.
La comunicación es la capacidad que tiene el ser humano de conversar con el otro. Toda conversación efectiva implica saber escuchar, reconocer al otro y expresar los pensamientos y sentimientos en forma asertiva.
Somos un Colegio de Educación Formal con una propuesta alternativa a la educación tradicional.
Educamos desde la experiencia, con el apoyo de nuestros aliados y un alto grado de compromiso, innovación y emprendimiento continuo,
Cra. 15 # 54-14 Bogotá – Colombia
Lunes–Viernes: 07:00 a.m. – 05:00 p..m.
contacto@colegiomontehelena.edu.co